lunes, 31 de enero de 2011

El Che


Con motivo de haber visitado la casa del Che (foto), estoy leyendo su biografía, 800 pags. escritas por Paco Ignacio Taibo. Un poco ladrillo, el libro en cuestión, todo hay que decirlo.
Al Che, un chaval enfermo de asma, le llevaron sus padres a vivir a Altagracia en las sierras de Córdoba (Argentina), donde se suponía había un clima favorable para esta afección. Allí han hecho un museo, un tanto cutre, donde se exhibe, entre otras cosas, su bici-moto, con la que se desplazó por Sudamérica. Cruzó el continente, arriba y abajo, en varias ocasiones, buscando la aventura, incluso llegó a desplazarse, en una balsa artesanal construída por él mismo, por el Amazonas. Las aventuras le llevaron a implicarse en la revolución cubana. Unos 50 desarrapados, incluyendo al Che y los hermanos Castro, "invadieron" la isla en un barquito minúsculo, llamado "Granma", es decir "abuelita", en medio de una fuerte tormenta tropical . Contra mucha suerte, pudieron desembarcar y organizaron un ejército revolucionario que, finalmente, triunfó frente al ejército regular del General Batista apoyado por la CIA. Yo llamaría a ésto un milagro, aunque no sé si los católicos estarían de acuerdo conmigo. La suerte está de parte de los audaces.
Dos gallos, Fidel y el Che, eran demasiado para el gallinero cubano y el argentino fue enviado con la misión de intentar exportar la revolución cubana a países como Angola y Bolivia. En éste país su suerte se agotó y lo mataron, dando fin a su vida, aunque no a su leyenda.
El comunismo ha decaido como ideología y la reforma agraria cubana, que con tanto ímpetu impulsó el Che, ha sido un fracaso en la isla. El comunismo falla porque coloca mal los incentivos.

lunes, 24 de enero de 2011

Patagonia


Vengo impresionado de la Patagonia Argentina. Es una región de contrastes. Por un lado, es una estepa desértica, por otro, alberga lagos inmensos, ríos caudalosos y enormes glaciares. Pregunté a un Ingeniero Agrónomo argentino cómo ese agua no puede utilizarse para el cultivo. Es un clima muy frío, habría que calentar el terreno, me dijo, ya han venido por aquí ingenieros israelíes (especialistas del desierto del Neguev) a intentarlo, pero sin éxito.
Lo que más me sorprendió es que el paisaje está en su mayor parte intocado por la mano del hombre. Por ejemplo, el lago Viedma (foto), 80 km de longitud, y prácticamente en estado natural. A un europeo le sorprende que no haya urbanizaciones, ni embarcaciones, ni ganado, ni gente. Los horizontes son inmensos.
En cuanto a los glaciares, allí está el mayor campo de hielo del mundo, fuera de los Polos, el Campo de Hielo Patagónico Sur, 16.800 km2, del que nacen más de trescientos glaciares, unos desembocan en los fiordos del pacífico, otros en los lagos, que, a su vez, desembocan en el Atlántico.

Es un espectáculo único ver el Glaciar Perito Moreno desembocar en el Lago Argentino, rompiéndose en pequeños y grandes icebergs. En ocasiones, tapona el curso natural del río que alimenta el lago, que sube en su parte sur hasta 10 metros, antes de romper el hielo con la presión del agua embalsada. Este glaciar, no obstante, dada su facilidad de acceso, sufre la presión del turismo, aunque moderadamente (foto de la pared del Perito Moreno -unos 60 mts. de altura- al desembocar en el Lago Argentino, tomada desde las pasarelas, para darse idea del tamaño, obsérvese la gente).

La estepa se interrumpe, de pronto, con picos fabulosos como el Fitz Roy o el Cerro Torre, de los que salen nuevos glaciares. Aquí la vegetación surge de nuevo con especies desconocidas para un europeo como el haya del sur. Es curioso hacer senderismo por un paisaje con especies vegetales que nunca has visto (en la foto, el pico Fitz Roy o Chaltén tomada desde un mirador en El Chaltén).

(fotos tomadas por alguien cercano al autor)



lunes, 17 de enero de 2011

Los cuatro hombres que arruinaron al mundo

El gran crack del 29 fué fruto de la más dramática serie de errores garrafales colectivos jamás cometida por los altos funcionarios financieros. Los primeros culpables fueron los gobiernos, que cometieron el primer error, exigirse enormes indemnizaciones y deudas de la I Guerra Mundial (a Alemania se le exigió el equivalente de 2.4 billones de dólares), pero los segundos fueron sin duda los principales banqueros de la época, Montagu Norman, del Banco de Inglaterra, Benjamin Strong de la Reserva Federan USA, Hjalmar Schaacht del Reichsbank alemán y Emile Moreau de la Banque de France que cometieron el segundo error fundamental: pretender que el mundo regresase al patrón oro
¿Podría repetirse hoy la Gran Depresión de los años 1929 - 1933?
Durante ese periodo el PIB real de las principales economías cayó por encima del 25%, una cuarta parte de la población masculina adulta perdió su empleo, los precios de los artículos básicos se redujeron a la mitad  y los salarios se redujeron a uuna tercera parte. En USA el crédito bancario se contrajo un 40% y en muchos países todo el sistema bancario se desplomó por completo. Casi todos los deudores soberanos entre los países en vía de desarrollo y en Europa Central y del Este incurrieron en impago, incluida Alemania, la tercera mayor economía mundial.
Desde entonces, ninguna otra crisis económica en tiempo de paz se ha acercado siquiera en cuanto a profundidad y amplitud a aquel cataclismo. En España el PIB en el período 3er T 2008 - 3er T 2009 sólo ha descendido una media del 2,16 %, y a ésto le llamamos una profunda depresión.
En la crisis actual, los bancos centrales y los ministerios de Hacienda de todo el mundo, en cierta medida gracias a la lección aprendida durante la Gran Depresión, han reaccionado con cuna serie de maniobras sin precedentes encaminadas a inyectar gigantescas cantidades de liquidez en el mercado de crédito y a suministrar capital al los bancos. Sin estas medidas, no cabe duda de que el sistema financiero mundial se habría desplomado tan drásticamente como sucedió en la década de los treinta.

lunes, 10 de enero de 2011

Wikileaks


Estoy encantado viendo a EE UU hacer contorsiones para mejorar la mala imagen y justificar las prácticas ilegales que han puesto de manifiesto las últimas revelaciones del portal wikileaks. El poder de Internet es impresionante.
EE UU pasa por ser un Estado de Derecho en el interior de su territorio pero, en el exterior, ignora por completo la legalidad de otros paises y la ley internacional y sólo atiende a sus intereses,  practicando el principio maquiavélico de "el fin justifica los medios" o, lo que es lo mismo, la razón de estado lo justifica todo.
La Señora Clinton se defiende y ataca, suplica y amenaza. Espera que sus relaciones con sus alidados internacionales no se vean afectadas
Se trata, dice, de una conspiración, palabra que suena mal pero que, en realidad, indica que varias personas se unen para el mismo fin.  Un atentado frente a la soberanía de Estados Unidos pero también un ataque a la comunidad internacional, dice, queriendo implicar a otros que han de sentirse igualmente ofendidos.
Dice que los documentos son robados, que van a tomar medidas contra esta filtración, lo cual significa venganza. Julian Assange, el cerebro detrás de Wikileaks, tiene que andarse con cuidado, de hecho está en paradero desconocido. Me recuerda a la fatwa de Jomeini a Shalman Rushdie. Al mismo tiempo, el Congreso de EE UU propone incluir a Wikileaks entre las organizaciones terroristas.
También dice que los diplomáticos en realidad trabajan para evitar conflictos y peligros y ayudar a los líderes de los derechos humanos. Y que los Estados aprecian la "franqueza diplomática".
Quizás lo más grave que puede lanzarle a Wikileaks es que amenaza la "seguridad nacional", el moderno equivalente a la razón de estado
La seguridad nacional es la razón de todas las sinrazones, algo difuso para cuya defensa, se permite todo tipo de actos inicuos a los gobernantes.
La información os hará libres.

lunes, 3 de enero de 2011

Contra los Dioses


He leído el magnífico libro de Peter L. Bernstein "Contra los Dioses", la notable historia del riesgo. Merece la pena. Lo colocaré en mi estantería de libros favoritos.
Todos pensamos de nosotros mismos que somos seres racionales, que aplicamos las leyes de la probabilidad de un modo frío y calculador a las opciones que se nos presentan. Nos gusta pensar que tenemos habilidad, inteligencia, previsión, experiencia, refinamiento y liderazgo. Porque ¿quién admite ser un incompetente? Pero éste es un razonamiento absurdo pues, después de todo, las decisiones más importantes que tomamos ocurren bajo condiciones complejas, confusas, ambiguas o, simplemente, bajo la influencia del miedo.
Uno de nuestros problemas está en el muestreo. Utilizamos atajos o interpretamos pequeñas muestras como si fueran representativas de un muestreo mayor. Mostramos aversión al riesgo cuando nos ofrecen determinadas alternativas y nos convertimos en buscadores de riesgo si éstas se nos plantean en un contexto diferente. Tendemos a ignorar los componentes comunes de un problema y nos concentramos en cada parte por separado. Tenemos dificultades para saber cuándo mucha información es bastante y cuándo es demasiada. Prestamos demasiada atención a acontecimientos con una probabilidad baja y olvidamos sucesos que ocurren con fecuencia. Tratamos costes y pérdidas de modo diferente aunque su impacto es el mismo. Como resultado de todo ello, olvidamos la tendencia de los acontecimientos a regresar a la media, nos aferramos a nuestras posiciones y acabmos teniendo problemas.

Regresión hacia la media


Acabo de descubrir la regresión a la media (RM). Dicho así, no dice nada ¿verdad? Pero ¡qué concepto tan importante! ¡La RM es dinamita! Es una revolución que ha modificado nuestras vidas. El cambio y movimiento de los límites exteriores hacia el centro, que es eso lo que significa la RM, es constante, inevitable, predecible.
Está en el centro de proverbios como: "todo lo que sube, baja", "el ascenso precede a la caída" o "el padre la crea, el hijo la mantiene y el nieto la destruye". Está también detrás de la irracionalidad de los sistemas monárquicos o nepóticos. En efecto, la RM va en contra de la transmisión hereditaria de cualquier ventaja. Los padres con "cualidades excepcionales" (siempre el primer Rey las tuvo, era el más hábil, el más valiente) tendrán hijos normales -o subnormales, como en el caso de España-. La mediocridad, en términos estadísticos, siempre es superior al talento. La naturaleza no tiende a los extremos, si no sería cada vez más extravagante, sino a la media.
Está también detrás de las tácticas de los inversores "a la contra", cuando dicen que una acción está sobrevalorada o subvalorada y que el miedo o la codicia la han desviado de su valor intrínseco, al que ha de volver.

Duplicaciones discriminatorias

  La Constitución venezolana   duplica cientos de términos: “Toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiar...