martes, 26 de abril de 2011
Inside job
He visto la película Inside job. Es una descripción de cómo se gestó en los USA la crisis económica de otoño de 2008, en la que que todavía estamos inmersos. Quisiera compararla con "Capitalism a love story" de Michael Moore. Michael dramatiza la acción y "llega" más al espectador, Inside Job es un poco fría, tipo documental: una serie de entrevistas cortadas y pegadas (una gran labor de montaje).
De todos modos, no por menos dramática, es menos impresionante. Los banqueros, dejados libres de regulación por los políticos, hundieron la economía mundial, a base de crear una gran burbuja que luego explotó, llevándoselos a ellos mismos por delante (hasta que los rescató el Gobierno americano con una inyección de capital masiva).
Los políticos estaban y siguen estando, conchabados con los Bancos.
Si miras la lista de instituciones financieras rescatadas por el gobierno(ver cuadro) te quedas pasmado, 924 entidades, 629 mil millones de $ comprometidos.
Pero lo más impresionante de la historia es que los causantes de la catástrofe salieron indemnes. No hay nadie procesado, todos cobraron sus bonos. Richard Fuld, director de Lehman Brothers, el único banco que quebró y, según todos los comentaristas, uno de los artífices de la catástrofe, cobró 484 millones de $, el año del desastre.
Duplicaciones discriminatorias
La Constitución venezolana duplica cientos de términos: “Toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiar...
-
(Dedicado a mi amiga Manu ) Amsterdam , 10 de la mañana. Me encuentro ante la Oude Kerk , Iglesia, Católica en principio, Calvinista despu...
-
En la pantalla del televisor aparece Boris Izaguirre, conocido presentador de origen venezolano. A la primera palabra ya notas que es gay. E...
-
Los últimos choques parlamentarios, incluído el abandono ayer del pleno por parte del partido de la oposición, revelan cuán importante consi...